Audio Fragmento Discurso del Dr. Luis Felipe de La Puente Uceda
Click para descargar audio
1965 - 2005
40 AÑOS DESPUÉS...
EL HEROE SIGUE VIVIENDO
Y SUS IDEALES VIGENTES
A nuestros
miembros, simpatizantes y amigos:
A partir de la fecha el Instituto Luis
F. de la Puente Uceda - presenta su Web Site:
www.ildepu.3a2.comooooowww.ildepu.tk
En el cual haremos a conocer a nuestros amigos, compañeros, y simpatizantes lectores la Biografía
de lucha de nuestro gran Compañero Luis Felipe de la Puente Uceda,
Así también nuestra posición sobre los más importantes acontecimientos que se produzcan en el Perú y el Mundo.
De manera especial informaremos, analizando lo concerniente a la lucha de todos nuestros hermanos Trabajadores y en general contra el neoliberalismo
y sus efectos que asolan la economía y todas las manifestaciones de la vida del pueblo peruano. Utilizando los recursos
que brinda la red mundial de la Internet abrimos este nuevo
espacio en el que pronunciaremos nuestra invariable lucha en defensa de los intereses populares y nacionales y a favor de
un régimen antiimperialista y democrático, en una perspectiva socialista.
ACTIVIDADES
COLOCAN PRIMERA PIEDRA DEL INSTITUTO LUIS DE LA PUENTE UCEDA |
COLOCAN 1ª PIEDRA "ILDEPU" 17-09-2005
La primera piedra de lo que
será la casa museo del recordado guerrillero Luis De la Puente Uceda
fue colocada ayer por el Embajador de Cuba, Rogelio Sierra, y la esposa del presidente del Gobierno Regional, María Jesús
Méndez de Burgos, en la urbanización Sol del Chacarero.
La ceremonia fue pública, ante la presencia de Gonzalo Fernández
Gasco, conocedor de la vida de De la Puente,
a quien también rindió homenaje el embajador, por haber vivido en su país.
"Hicimos una revolución auténtica", refirió el representante de Cuba.
En la ceremonia estuvieron los seguidores de De la Puente, creyentes de la lucha para un país justo y soberano, sin discriminaciones.
.. A 90 millas de las costas norteamericanas, nacionalizamos las refinerías yanquis, los grandes monopolios azucareros
fueron convertidos en cooperativas, iniciamos la industrialización del país y aceleramos el proceso del desarrollo económico
de nuestra patria", dijo Sierra, resaltando los logros obtenidos en su país por la revolución.
"Demostramos que es posible defenderse de la agresión económica,
política, diplomática y militar más grande del planeta reconquistando el sentido de patria, independencia,
soberanía y de nacionalidad", dijo.
El alcalde José Murgia apoyó en la donación de un terreno, que se
logró con gestiones del alcalde vecinal, pero pidió el apoyo del pueblo para la construcción de su local.
El presidente del Gobierno Regional, Homero Burgos, manifestó que colaboran para que los
restos de De La Puente, supuestamente hallados en una zona del valle de la Convención,
en Cusco, retornen a trujillo, donde luchó por los intereses del pueblo y las causas justa.
HOMENAJE 01-04-2005
El primero del
mes en curso, en la ciudad de Santiago de Chuco (La Libertad – Perú), se llevó a cabo un extraordinario
evento político-cultural con motivo de conmemorarse el LXXIX aniversario del nacimiento del luchador social Dr. Luis Felipe
de La Puente Uceda, considerado éste como el “político
regional más destacado del siglo XX”, según
encuesta organizada por el diario La Industria
y la Universidad Privada del Norte (enero-2000).
Dicho homenaje fue organizado por el Instituto Luis Felipe de La Puente
Uceda - filial de la mencionada ciudad, en coordinación con el Concejo Provincial de la misma.
HOMENAJE 23-10-2004
El Consejo Directivo del Instituto LUIS FELIPE
DE LA PUENTE UCEDA, Realizo un Homenaje al Dr. Luis de la Puente Uceda en honor a la lucha social que realizo y al cumplirse
39 Aniversario de su heroica Inmolación y paso a la inmortalidad en Mesa Pelada (Cusco) Se llevó a cabo en el Salón consistorial
de la Municipalidad de Trujillo, el día 23 de Octubre, a horas 7:00 p.m. del 2004
HOMENAJE 01-10-2003
Presidente del Gobierno Regional de La Libertad, Homero Burgos Oliveros, dijo que Luis de la Puente Uceda
y quienes lucharon con él en las guerrillas de 1965, merecen ser reivindicados históricamente por todas aquellas instituciones,
incluido el Partido Aprista, que los criticaron y condenaron a morir sin entender las verdaderas causas que los motivaron
a iniciar la lucha armada en el país.
|